
La primera ecografía de embarazo, también conocida como ecografía de primer trimestre, se realiza alrededor de las 12 – 14 semanas gestación y se utiliza para medir varias cosas importantes para la salud de la madre y del feto.
Entre las detectadas más importantes que se realizan en esta ecografía se encuentran:
Edad gestacional: La ecografía permite determinar la edad gestacional del feto, es decir, cuantas semanas de embarazo tiene la madre. Esto es importante para saber si el crecimiento fetal es adecuado a medida que avanza el embarazo.
Viabilidad fetal: La ecografía también se utiliza para confirmar si el embrión o el feto está vivo y si hay un latido cardíaco presente.
Tamaño del embrión o feto: El tamaño del embrión o feto también se mide en la primera ecografía. Esto ayuda a determinar si el crecimiento del feto es adecuado para la edad gestacional y para detectar posibles problemas.
Número de fetos: La ecografía también se utiliza para determinar si hay un embarazo múltiple, es decir, si hay más de un feto.
La importancia de esta ecografía es la realización del test combinado para detectar posibles alteraciones genéticas. Para realizar este test, en esta ecografía se miden distintas parámetros como pueden ser:
- Longitud craneo-sacral.
- Pliegue nucal.
- Hueso nasal.
- Los 3 parámetros anteriores junto con la edad materna y las hormonas detectadas en la primera analítica nos dicen la posibilidad de que el bebé tenga algún problema genético. Es lo que se conoce como Test Combinado.