BEBÉ DE NALGAS
¿Cómo puedo darle la vuelta?

MOXIBUSTIÓN
La mejor postura para el nacimiento del bebé es la posición cefálica. Esta posición consiste en que el bebé presenta su cabeza en tu pelvis. En algunas ocasiones, el bebé se puede colocar en posición de nalgas o en posición transversa.
En la posición transversa, el bebé se encuentra atravesado en la pelvis, puede presentar cualquier parte del cuerpo. Si se inicia el parto mientras el bebé se encuentra en esta posición, la cesárea esta justificada, ya que es imposible que el bebé pueda nacer por vía vaginal.
En la posición de nalgas, el bebé puede presentar el «culete» en tu pelvis. Otra variante de esta posición se produce cuando el bebé presenta uno o los dos pies. Actualmente, la mayoría de ginecólogos y hospitales programan una cesárea cuando se produce esta situación. Se considera que la cesárea es más segura tanto para el bebé como la mamá debido a un estudio publicado por un obstetra, de dudosa evidencia científica, en el que se aseguraba esta seguridad. Cada vez hay más hospitales y profesionales que ofertan el parto de nalgas, debido a que se esta comprobando que no es más peligroso que el parto con el bebé en posición cefálica y, sin embargo, es mucho más seguro para la mamá y el bebé.
De todas formas, existen multitud de técnicas que podemos llevar a cabo para ayudar a que el bebé se coloque correctamente y puedas disfrutar de un parto natural y respetado. Desde mi experiencia, la terapia menos invasiva y con mejores resultados es la moxibustión.
MOXIBUSTIÓN
¿EN QUÉ CONSISTE?

La moxibustión es una técnica de la Medicina Tradicional China. Consiste en calentar una serie de puntos en el cuerpo para activar unos meridianos en el cuerpo y ayudar a que el bebé se coloque correctamente.
Específicamente se calienta un punto en el dedo pequeño del pie: Vejiga 67. Por mi experiencia esta técnica es más efectiva cuando se moxan otros dos puntos más, en concreto: Riñon 1 y Estómago 36. La combinación de la moxa en estos tres puntos funciona mucho mejor y se obtienen mejores resultados de bebes que se giran a posición cefálica.
Particularmente, combino la moxibustión con el hipnoparto. Esta terapia consiste en una técnica de relajación y meditación profunda para que visualices al bebé colocado. Esta parte es la que más le gusta a las mamás.
Es importante que, si vienes a mi consulta, vengas con tu pareja, ya que vamos a enseñarle a realizar la moxibustión. De esta forma, podéis continuar en casa con unas pautas y consejos, es decir, os pondré deberes, por así decirlo.
en la consulta
- Hago la moxibustión para que veáis la técnica y las posibles dudas que surjan
- Breve y suave terapia con 3 agujas solo para relajar.
- Hacemos la meditación dirigida de hipnoparto.
- Tu pareja repite la moxibustión para supervisar la técnica y resolver las dudas.
- Se proporciona todo el material necesario para continuar en casa.
Otras técnicas y terapias que puedes realizar en casa son:
- Yoga – Pilates.- Las posturas invertidas, aquellas en las que la pelvis esta por encima de los hombros, pueden ayudar a que tu bebé salga de la pelvis y gire más fácilmente.
- Versión cefálica externa.- Es una técnica hospitalaria que se realiza bajo supervisión médica y ecográfica. Consiste en girar al bebé desde fuera por medio de manipulaciones.
- Haptonomía.- Sin evidencia científica, consiste en hablar con el bebé y explicarlo los beneficios y las ventajas de que se coloque para tener un parto natural y disfrutarlo juntos.
- Frio / Calor.- Aplicar frío en la zona púbica y calor en la parte superior del útero. Los bebés buscan el calor. No tiene mucha evidencia científica, pero tampoco tiene efectos secundarios ni contraindicaciones. No tienes nada que perder y mucho que ganar.