MATRO - NATACION

Sí, pero con un matrón

          El ejercicio físico durante el embarazo tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. Si la actividad física la realizamos en una piscina, además conseguimos:

  1. Disminuir la sensación de pesadez, al disminuir la fuerza de la gravedad.
  2. Evitar posibles caídas y accidentes.

          La «matronatación» que realizo no consiste en una serie de ejercicios en el agua para mujeres embarazadas. Tampoco se centra en natación para embarazadas. Mis clases son específicas de preparación al parto y al posparto.

          La diferencia principal es que las clases las imparte un matrón especialista en terapias naturales. La mayoría de las clases de  matronatación de las piscinas municipales son impartidas por monitores, socorristas o fisioterapeutas. Ninguno de estos profesionales conocen el embarazo como una matrona, ni puede hablar sobre el parto de primera mano.

          La segunda diferencia fundamental es el objetivo de las sesiones. No estamos hablando de un conjunto de ejercicios, sino de un plan de entrenamiento centrado en la preparación al parto y al posparto. Se mejora la dilatación, se reducen los tiempos, evitamos secuelas del posparto, etc

PREPARACIÓN INTEGRAL

EMBARAZADAS Y PAREJAS

 La preparación debe ser integral, no solo de la mujer sino también de su acompañante. Son muchas las mujeres y hombres que se quejan de las pocas actividades que hay para los padres, que generalmente se reducen a acompañar a sus parejas a las clases de educación maternal del centro de salud.

          Teniendo esto en cuenta, sabemos que las mujeres están muy bien preparadas para el parto, pero son las parejas las que se ponen nerviosas, alteran a la mujer de parto y entorpecen en lugar de ayudar en un momento tan crucial.

         Para solucionar esto, no solo preparamos a la mujer sino también a su acompañante. Las parejas que deseen asistir a las clases están invitadas a hacerlo. Realizaremos ejercicios en pareja e individualmente. De esta forma, las parejas comprueban en su piel como son los ejercicios que realiza la embarazada, como son sus respiraciones, como pueden relajarse, aprenden a relajar a la mujer durante las contracciones, etc.

tipos de ejercicios

El objetivo es aumentar dicha capacidad. Buscamos que la mujer aumente su tolerancia a la actividad física de alta intensidad, que controle su respiración y que identifique aquellos estados que aumentan el nerviosismo para, una vez identificados, volver a la calma. La pareja se ve asimismo en estas situaciones y estudia los mejores recursos para ser útil en el momento del parto

El objetivo de estos es aumentar el tono y la capacidad muscular. Los músculos relacionados con la pelvis son los encargados de movilizarla. Se trabajan los músculos del suelo pélvico, los músculos abdominales (evitando la diástasis de rectos), ejercicios hipopresivos, etc.

Trabajamos distintos ejercicios de elasticidad de ligamentos y de la musculatura relacionada con la pelvis. Desarrollamos diferentes posturas para la dilatación y el parto, apertura de los distintos estrechos de la pelvis (estrecho superior e inferior) y su relación con cada momento del parto

Cambios en los patrones respiratorios, adaptando la respiración a la intensidad de la actividad que estemos realizando. Entrenamiento de las respiraciones mas útiles para el parto, formas de relajarse. Las parejas aprenden a relajarse y a relajar a las gestantes en función de sus necesidades.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.