Módulo I.- Bienvenida al Programa.
En este primer módulo vamos a presentar y dar la bienvenida al programa. Vamos a ver los objetivos que nos marcamos con esta formación, así como los contenidos que nos van a ayudar a cumplirlos.
Módulo II.- Conceptos Básicos.
Este es el primer módulo de contenido y de información. Vamos a estudiar el funcionamiento de los órganos más importantes del cuerpo, ya que, entendiendo como funcionan nos resultará más fácil aprender las maniobras de reanimación y el modo de hacerlas. También vamos a ver algunos datos y estadísticas para que seamos conscientes de la importancia de conocer y aplicar estos conocimientos ante una situación de emergencia.
Módulo III.- Cadena de Supervivencia.
Esta es la parte central del programa. Aquí vas a aprender todos los eslabones de la cadena de supervivencia, así como los pasos a seguir en el algoritmo de actuación. En esta sección veremos todas las particularidades de cada uno de estos eslabones y cómo se realizan de forma práctica.
Módulo IV.- Obstrucción de las Vías aéreas.
Una situación de emergencia grave se produce cuando un objeto se aloja en las vías respiratorias e impide la entrada y salida del aire. En este módulo vamos a aprender como valorar a una víctima con una obstrucción y las manipulaciones que tenemos que realizar para solventar el atragantamiento.
Módulo V.- Soporte Vital Pediátrico.
Una vez que conocemos todos los pasos que debemos seguir para enfrentarnos a una situación de emergencia, en este módulo tratamos las pequeñas particularidades y especificaciones cuando al víctima es un bebé o un niño. Es importante conocer como actuar en estos casos.
Anexo.- Manual y Apuntes para descargar
En este anexo puedes encontrar el enlace para descargar los apuntes y seguir las indicaciones sin necesidad de tomar notas.