6 Claves para iniciar la Alimentación Complementaria con Blw.

preparacion al parto online

¿Que es el BLW?

El BLW es una forma de introducir los alimentos sin pasar por los purés o la comida triturada. En este método, al bebé se le presentan los alimentos y él los coge y se los introduce en la boca, siendo el protagonista de su alimentación. Decide lo que come y cuanto come.

Para la alimentación complementaria, ya sea con alimentos sólidos o con triturados, el bebé tiene que cumplir una serie de requisitos:

  • Mínimo 6 meses. Hasta este momento, el único alimento es leche, materna o artificial.
  • Se mantiene sentado solo. El bebé no necesita ayuda para mantenerse en esta posición.
  • Muestra interés por la comida. Es capaz de coger cosas con las manos y llevarsela a la boca.
  • Reflejo de Extrusión. Este reflejo suele desaparecer sobre los 6 meses y con él, el bebé echa hacia fuera cualquier cosa que le entre en la boca.

 1. – Confía en tu bebé.

El protagonista de la alimentación es tu bebé. Deja que coja los alimentos, que juegue con ellos, que se los meta en la boca si le apetece, etc. Hay veces que no comen nada y otras veces que se lo comen todo. Tanto una cosa como la otra es normal, solo confía en tu bebé, ya que sabe perfectamente lo que necesita.

2.- La leche es su alimento principal

Hasta que cumpla un año, su alimento principal es la leche. Estamos hablando de alimentación complementaria, es decir, la comida complementa a la leche, pero en ningún caso la sustituye. Primero leche y luego jugamos con la comida. Aunque hay días que parece que no han comido nada, te sientes tranquila porque toma leche.

3.- Se come en familia

Los niños aprenden por observación. Un aspecto importante a la hora de comer, es que el bebé se siente en la mesa con el resto de la familia y coma a la vez. Es muy común que los niños comen a otra hora, mas temprano y solos. Cuando los niños se sienten integrados en la familia y comen a la vez que el resto, observan las conductas y las formas y maneras de comer de sus padres  y las imitan.

4.- La comida se presenta en bastones

Como hemos dicho anteriormente, el niño es el que coge la comida y se la introduce en la boca. Para ello debemos ponérselo fácil y presentarla de una forma que les resulte cómoda. Lo ideal es ponerle la comida en forma de bastones o “palitos”, algo fácil que el bebé pueda coger. Se introducirá en la boca la parte del alimento que le sobresalga de la mano.

5.- Regla de los 3 días

Los alimentos se introducen de uno en uno. Una vez que se da un alimento, durante los próximos tres días insistiremos con este alimento y no se introduce ninguno nuevo. Así de esta forma podemos ver posibles alergias. Es importante no dar ningún alimento nuevo por la noche, así evitaremos que una posible reacción nos coja dormidos o evitaremos una mala noche.

6.- Primero los alimentos con los que te sientas segura

Al comenzar con este método siempre tenemos el miedo del atragantamiento. Los bebés se saben gestionar muy bien, siempre que se lo permitamos. No obstante, comienza con aquellos alimentos con los que te sientas mas segura, es decir, aquellos que están muy blandos. Un plátano muy pasado, una zanahoria hervida, una manzana asada, una patata cocida, etc. son ejemplos de alimentos que puedes aplastarlos con dos dedos y que son muy seguros para el bebé. Deja que los coja, que se ensucie las manos, que juegue, que experimente las texturas, etc.


Espero que esta información te haya sido útil.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.