
Seguramente conocerás (o te habrá pasado) a alguna mamá que tenía muchas contracciones en su casa. Tantas que pensaba que estaba de parto, pero al llegar al hospital, parece que, por arte de magia, las contracciones desaparecen o se espacian, son menos intensas, etc. ¿Porqué ocurre esto?
El cuerpo de la mujer de forma natural produce dos hormonas que son las encargadas de iniciar y mantener las contracciones durante el parto. Estas hormonas son la oxitocina y las endorfinas.
Las endorfinas son las hormonas encargadas de relajarnos, de disfrutar y de calmar nuestra mente y nuestro cuerpo. La oxitocina, también llamada la hormona del amor es la encargada de que se produzcan las contracciones.
Ambas hormonas se segregan al mismo tiempo. Una crea contracciones y la otra activa los receptores para que estas se perciban de forma placentera. Para que se produzcan estas descargas de hormonas, es necesario que nos encontremos en un ambiente tranquilo y relajado, donde nos sintamos cómodas y rodeadas de una atmósfera en calma, en paz y llena de amor. Este ambiente lo obtenemos en casa y la mayoría de las veces de noche.
Cuando llegamos al hospital, este ambiente tranquilo y de amor cambia. En muchas ocasiones separan a la pareja, la mujer entra sola en la consulta, estamos en un lugar que no conocemos y con personas desconocidas. Nos cambian de ropa, nos hacen preguntas que nos sacan de nuestro estado de relax, nos someten a intervenciones, etc. Todo esto provoca que se active nuestro sistema de defensa. Nos ponemos nerviosas, con lo que la descarga de oxitocina y endorfinas se corta para producir adrenalina y cortisol, las hormonas del estrés y los nervios. Estas hormonas son antagonistas a las anteriores, es decir, si tenemos mucha adrenalina no tenemos oxitocina.
Teniendo todo esto en cuenta, aquí tienes: 3 CLAVES PARA MANTENER LAS CONTRACCIONES:
1.- Ambiente tranquilo y con luz tenue.
Las descargas de oxitocina se producen en ausencia de luz, es por ello que los partos suelen comenzar por la noche. Tanto si estas en casa como en el hospital procura usar luces con poca intensidad. Busca el relax y la tranquilidad estés donde estés. Utiliza música, respiraciones, meditaciones, etc. Llévate música en el móvil, en la tablet, etc.
2.- Pensamiento positivo, saliva en la boca.
La boca húmeda o llena de saliva es signo de activación del sistema parasimpático. Sin entrar en mas detalles, este sistema parasimpático es el encargado de contraer el útero para que la dilatación y el parto avance. A través de pensamientos positivos podemos programar nuestro cerebro para que nuestro cuerpo obedezca. Repito: Estoy tranquila, mi boca esta llena de saliva, estoy relajada, tengo contracciones, etc. El el curso de preparación al parto con el Método Norbel desarrollamos esta capacidad que ya tienes. Recuerda, cualquier mujer, en cualquier mes del embarazo, con una sesión, puede aprender a anestesiar su cuerpo.
3.- Respiración de la abeja.-
Si tocas con la lengua el paladar de tu boca y lo diriges hacia atrás, puedes notar el cambio entre el paladar duro y el blando. Justo encima de este paladar se encuentra la hipófisis (glándula que genera oxitocina y endorfinas). Con la respiración de la abeja intentamos hacer vibrar esta glándula para “masajearla” y aumentar las descargas de oxitocina. La respiración es muy sencilla: Se trata de inspirar por la nariz y con la boca cerrada imaginar que tenemos una abeja en la boca. Expulsamos el aire por la nariz intentando hacer vibrar la mandíbula, la cara y toda la cabeza. Es una respiración muy relajante que muchas mamás utilizan durante el parto. Esta y otras respiraciones y meditaciones son recursos que puedes aprender para conseguir llegar al parto tranquila, segura y sin miedos. De esta forma podrás disfrutar de cada contracción.
El Método Norbel para parir con placer es el método más completo de preparación al parto que vas a encontrar. Tienes toda la información en www.tuotromatron.com. Tenemos el formato online y talleres presenciales. Si tienes alguna pregunta o duda, puedes escribir a infor@tuotromatron.com.
Recuerda que la matrona es el mejor profesional para acompañarte en tu embarazo y en tu parto.
PUEDES PARIR, SABES PARIR Y TU BEBE SABE NACER. ESE PODER LO LLEVAS DENTRO DE TI.